miércoles, 11 de marzo de 2009

El elogio de lo inútil

¿Qué es lo inútil? La definición sería algo que no sirve para nada. Antes de escribir estas lineas creía tener bastante clara la diferencia entre las cosas que son útiles y las que no, pero ahora no estoy tan segura.

Pongamos un ejemplo: ¿qué es más útil, un ordenador o un preludio de Bach? Un ordenador tiene multitud de usos, pero ¿para qué sirve el preludio? ¿Podría considerarse algo inútil? ¿O su utilidad sería deleitarnos el oído en una buena interpretación, por ejemplo?


Sinceramente, yo creo que no hay nada que no tenga alguna utilidad, por simple que sea. Todo depende del enfoque, del punto de vista de la persona. Puede que una novela o una sonata no parezcan servir para algo, pero entretienen al lector u oyente, le hacen disfrutar, y eso ya es una utilidad.


Puede que podamos establecer alguna diferencia: un ordenador, una mochila, una cuchara, tienen utilidades que todo el mundo ve, pero hay gente para la que un obra musical o un libro no tienen utilidad, porque no les gusta ni interesa. No es que sean inútiles, es que no tienen una utilidad "material", por decirlo de alguna manera. Y son este tipo de cosas las que dependen del punto de vista personal el verles alguna utilidad o no. Yo se la veo, por lo que no puedo ser objetiva respecto a si sirven para algo o no.


Por ello, este "elogio a lo inútil" ha dejado de ser lo que pretendía ser, puesto que no creo en que algo sea totalmente inútil.

viernes, 6 de marzo de 2009

Definiciones

En la clase del viernes 6 de febrero, el profesor citó tres conceptos importantes para la filosofía, y dio una breve definición, que aquí ampliaré un poco:

· Antropológicamente: Relativo a la antropología. La antropología es la ciencia que se encarga del estudio del ser humano, pero desde un punto de vista social. En ella se combinan los enfoques de las ciencias naturales, sociales y humanas, y se estudia al ser humano dentro del marco social y cultural al que pertenece.

· Epistemológicamente: Relativo a la teoría del conocimiento. Este adverbio proviene de la palabra epistemología, que es el estudio de la producción y validación del conocimiento científico, y se ocupa problemas como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida. También es considerada la ciencia que plantea si es posible llegar al verdadero conocimiento.

· Ontológicamente: Relativo a la teoría del ser. Este adverbio deriva de ontología, que es considerada una de las más importantes disciplinas filosóficas, y se ocupa de la definición del ser y de establecer las categorías fundamentales o modos generales de ser de las cosas a partir del estudio de sus propiedades, estructuras y sistemas .

domingo, 22 de febrero de 2009

Correción de actividades (semana del 2-2 al 6-2)

1. ¿Tiene la evolución algún propósito? ¿Qué quiere decir que las especies son igualmente perfectas?

No, la evolución no tiene propósito alguno, es oportunista, y no se dirige a un ideal de perfección. Las especies evolucionan para adaptarse al medio: si son igualmente perfectas es porque cada una está adaptada perfectamente al medio en el que viven.



2. ¿Descendemos de los chimpancés?

No, aunque es cierto que tenemos antepasados comunes a ellos.



3. ¿Qué piensan los autores sobre "la escalera del progreso"?

Que más que una escalera, es un árbol con diversas y abundantes ramas. La evolución no es lineal como una escalera, sino divergente como este árbol.

sábado, 7 de febrero de 2009

Diario de clase (semana del 2-2 al 6-2)

El martes 3 seguimos corrigiendo las actividades. Comenzamos con un poco de ampliación sobre la pregunta 5. Hablamos sobre los dinosaurios, ya que su extinción es un claro ejemplo de "puntualismo". Fue su desaparición la que provocó un enorme cambio en la evolución de los mamíferos, que hasta ahora estaban bajo la hegemonía de los grandes reptiles.

Después relacionamos estos conceptos con la religión. Una idea podría ser que Dios mandó el meteorito (en el caso de que ese fuera el motivo de la extinción de los dinosaurios) para acabar con los propios dinosaurios. Quizás Dios decidió acabar con ellos para que los seres humanos pudieran poblar la Tierra. También se comentó que sería contradictorio que Dios destruyera a una creación suya.

Tras esto, se procedió a la correción de actividades (en la siguiente entrada) y el profesor dictón algunas preguntas sobre el "Día de la Paz".

El miércoles 4 fue el primer día de disertaciones. Comenzó Miguel Ángel con el tema "La filosofía, ¿sirve o no sirve?". Expuso su opinión y la defendió, pero el profesor le dijo que debía repetirla.

El siguiente fue Borja, que eligió el tema "Diferencias entre el ser humano y los animales". Estableció 3 diferencias: la inteligencia (la de los humanos está más desarrollada y es más compleja que la del resto de los animales), la conducta (el ser humano se adapta mejor a los cambios) y el lenguaje (el ser humano no sólo dice lo necesario, dice lo que quiere, pero los animales no poseen esa capacidad: un animal sólo puede advertir a su manada de que se aproxima un león, un ser humano podría añadir además que el león está cojo y no es tan peligroso).


La última disertación fue la de Marina Bermá, que habló de "El tiempo". Primero realizó un resumen del capítulo 10 del libro de Savater, sobre el que había centrado su disertación. Después pasó a su conclusión y opinión personal, que se vio interrumpida por el timbre, y en la que habló de cómo el tiempo puede afectar a una persona, incluso a su aspecto. El profesor habló durante la disertación de Marina y dijo que algunos filósofos creían en la no existencia del tiempo. Esto nos dejó intrigados y se dejó la cuestión para la próxima clase.


El viernes 6 comenzamos con algunos comentarios sobre cómo hacer las disertaciones: hay que argumentarlas con datos e informaciones contrastadas. Después retomamos la cuestión sobre la existencia del tiempo.

Según Kant, la realidad está "formada" por dos tipos de realidades: la realidad para mí (o fenoménica) y la realidad en sí misma (o de las fuerzas exteriores). Eso quiere decir que la realidad es la suma de lo exterior más lo propio. El profesor puso el siguiente ejemplo: imaginemos que nacemos con unas lentillas azules, que nunca nos podemos quitar. Esa persona lo vería todo de color azul, y su realidad sería que todo es azul. Lo propio sería el azul de las lentillas y lo exterior, el mundo que ve.

Sobre el viaje en el tiempo, el profesor nos dijo que no sería posible ni viajar al pasado ni al futuro, puesto que sólo existe el presente, y no podemos viajar a un momento inexistente.

Tras ello, se leyeron los dos diarios de las clases anteriores, lo que dio pie a algunas cuestiones a partir del tema de la disertación de Borja: "si el ser humano es más inteligente que el resto de los animales, ¿por qué nos equivocamos más?". Borja opinó que es debido a que los seres humanos estamos "programados" para realizar más acciones que los animales, por lo que tenemos más posibilidades de equivocarnos. Cuantas más cosas haces, más posibilidades tienes de equivocarte, pero también de acertar. Quizás lo que habría que hacer no es una comparativa del número de errores, sino un balance entre el número de errores y de aciertos. Pero lo que si que está claro que no es el más tonto el que más se equivoca.

La frase "El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra" está relacionada con este tema, y puede ser interpretada como que el hombre es libre, y por tanto puede elegir seguir errando.

Diario de clase (semana del 26-1 al 30-1)

El martes 27 corregimos las siguientes actividades del blog sobre "evolución".

1)¿Cómo influyó la obra de Malthus en Darwin?

Antes de que Darwin descubriera el ensayo de Malthus, no comprendía cómo podía aplicarse el principio de la selección natural a los organismos que viven en el medio natural.

Malthus afirmaba que, si no se les ponía freno, las poblaciones humanas tenderían a aumentar geométricamente y superarían el aumento de los recursos.


2)Compara la selección natural con la selección artificial.

La principal diferencia es que la selección natural persigue un objetivo: los seres humanos seleccionamos aquellos organismos con las características necesarias para nuestro propósito. La selección natural se realiza según el medio y cómo se adapten los organismos a éste.


3)¿Las mutaciones son consecuencia de lo que los individuos necesitan o suelen hacer?

No, al contrario. De vez en cuando, nacen individuos con variantes nuevas, pero no son resultado de sus necesidades, sino de sus genes. Además, estas variaciones pueden ser perjudiciales para el individuo.


4)Explica brevemente el papel del azar en la selección natural.

Cuando unos pocos individuos sobreviven aleatoriamente (azar) a una catástrofe ecológica, haciendo menguar el número de individuos de esa especie o cuando algunos son desplazados de su hábitat por las fuerzas de la naturaleza, forman una nueva población, y las características de estos individuos podrían no ser las más frecuentes, pero serán el punto de partida de la evolución posterior.


El miércoles 28 no hubo clase ya que estábamos de excursión.


El viernes 30 lo dedicamos a redactar la respuesta a la actividad 5 del blog sobre "puntualismo" y "gradualismo". Pensábamos corregirla al final de la clase, pero no hubo tiempo.

domingo, 25 de enero de 2009

Diario de clase (semana del 19-1 al 23-1)

La clase del martes 20 comenzó con la correción de los ejercicios que el profesor mandó el viernes anterior, pero sólo pudimos corregir la que dictó el profesor, ya que se extendió el debate. "¿Cuál fue el error de la teoría de Lamarck?"

El error fue la afirmación de que "el uso hace el órgano". Según Lamarck, el uso o desuso de algún órgano provocaría su atrofia y posterior desaparición al transmitirse este cambio a la descendencia. Esta teoría fue descartada por los conocimientos de las leyes de la herencia de Mendel. A pesar de todo, Lamarck fue el primero en postular una teoría evolutiva, por lo que hay que concederle importancia.


Después de corregir el ejercicio, el profesor propuso una actividad para comprobar que habíamos comprendido lo anterior: ¿Es posible que los dedos de los pies desaparezcan debido a la evolución?


Se dieron varias respuestas, tanto afirmándolo como negándolo. Finalmente llegamos a la conclusión de que no sería posible. Para que esto se produjera, este cambio debería afectar a muchos individuos y ser muy beneficioso para la especie, tanto que fuera decisivo para la supervivencia. Todo esto en el caso de que los dedos de los pies no sirviesen para nada, lo cual no es cierto.


El miércoles 21 fue el último día de lectura.


El viernes 23 entregamos los resúmenes del libro de Savater, "Las preguntas de la vida".

sábado, 24 de enero de 2009

Diario de clase (semana del 12-1 al 16-1)

La clase del martes 13 comenzó con un ejercicio que consistía en escribir algo sobre los conceptos "mente simbólica" y "pensamiento simbólico".


La mente simbólica permitió al ser humano relacionar, por ejemplo, una palabra para referirnos a algo. A se refiere a B.


El pensamiento simbólico nos permite relacionar conceptos, es lo que nos hace pensar en el pasado. Nadie ha visto a un Homo habilis, pero podemos pensar en él. También nos permite pensar en el futuro, puesto que es algo que aún no existe, pero somos capaces de pensar sobre él.


Otro ejemplo de pensamiento simbólico son los símbolos. En una tribu, el rey lleva una corona de plumas. Si alguien ve a una persona de la tribu con una corona de plumas, pensará que es el rey. Relaciona la corona de plumas con el poder.


El pensamiento simbólico es la capacidad de pensar en imágenes, palabras, conceptos, sin tener delante aquello que representa.


Después de esta actividad, respondimos otra en la que teníamos que estabnlecer diferencias entre la infancia de la crías humanas y la de otras especies. La principal diferencia es la infancia de los humanos es una etapa de intenso aprendizaje, en el que se adquieren conocimientos y normas sociales. Los animales, que no se rigen por normas sociales (o al menos, no tantas, o de menor importancia que las reglas naturales), sólo viven bajo las reglas naturales. La diferencia entre las reglas naturales y las reglas sociales es que las primeras no pueden ser imcumplidas y están codificasdas genéticamente, mientras que las reglas sociales pueden ser imcumplidas y deben aprenderse.


La clase del miércoles 14 la dedicamos a la lectura y el profesor pasó a mirar los resúmenes.


La clase del viernes 16 la dedicamos a hacer las actividades del blog sobre Evolución, a la que añadimos una pregunta que dictó el profesor: "¿Cuál fue el error de la teoría de Lamarck?"